viernes, 14 de enero de 2011

Origen del Ajedrez


Origen del ajedrez


Un poco de historia

El origen del ajedrez parece encontrarse sumido en la oscuridad de los tiempos; sin embargo, aunque se ha encontrado evidencia arqueológica que permite referir el origen del ajedrez en Egipto, Mesopotamia y China, varios siglos antes de nuestra Era, algunos especialistas estiman que el origen está ubicado en pleno centro del Indostaní, territorio ocupado actualmente por la India y Pakistán.

A pesar de ello y aún cuando existe un descomunal volumen de publicaciones ajedrecísticas, todavía persisten dudas respecto al verdadero lugar de origen del juego del ajedrez.

Siendo el ajedrez un juego de tablero, por la evidencia escrita, pictórica, escultórica y de figuras hallada por arqueólogos e historiadores, es probable que sus ancestros , se remonten hasta ¡ 40 siglos ! antes de la Era actual.

Una primera hipótesis refiere el origen del ajedrez a Egipto, unos ¡1500 años! antes de nuestra era. Esta afirmación no es aventurada habida cuenta que precisamente Egipto es la única región del mundo donde existe la mayor cantidad de imágenes y tallas relacionadas con juegos de tablero.

En este sentido, J. Brunet i Bellet (Barcelona, 1890), en su libro “El Ajedrez: investigaciones sobre su origen”, dice “ .. estoy convencido de que el ajedrez era ya jugado en el siglo VI y con toda certeza en el VIII de nuestra Era, es decir, antes de la invasión árabe de España”.

Sin embargo, la información más divulgada (durante los últimos 300 años), sostiene que la invención del ajedrez se ubica en pleno corazón del Asia Central, probablemente en la región noroeste de la India.

Originalmente su nombre, Chaturanga, estaba referido a un juego de guerra en el que participaban simultáneamente cuatro jugadores que conducían a cuatro ejércitos que representaban a las fuerzas militares indias; a saber: un rey, un consejero, ocho elementos de infantería, dos de caballería, dos carros y dos elefantes. Para jugar, los participantes hacían rodar unos dados sobre un tablero o tapete cuadriculado.

En relación al Chaturanga, probablemente las primeras referencias escritas parecen ser las registradas en los poemas Vasavadatta de Sabandhú y el Harschacharita de Bana, escritos hacia finales del siglo VI en la India.

Se estima que para finales del siglo VI el ajedrez se introdujo en Persia, pasando luego a los territorios dominados por el Imperio Bizantino. Cuando Persia cayó bajo el dominio árabe, a mediados del siglo VII, la popularidad del ajedrez creció, conociéndose entonces con el nombre de Shatranj mientras que en Bizancio recibió el nombre de Zatrikión. Se iniciaba así la ruta occidental.

Para el siglo IX el ajedrez estuvo ampliamente distribuido por la península arábiga, Egipto, Libia y Argelia; los musulmanes comenzaron a desarrollar los aspectos teóricos al mismo tiempo que el estudio de problemas y temas del ajedrez.

Probablemente el ajedrez llegó a Europa hacia el siglo IX con la invasión de los moros por las penínsulas ibérica, itálica y griega. Se estableció primeramente en lo que hoy es España, pasando luego a Italia y Portugal.

En España, el ajedrez alcanzó gran desarrollo como consecuencia de la asimilación cultural que se estableció entre los musulmanes invasores y los católicos locales. Allí, los reyes y cortesanos le cultivaron con gran pasión iniciándose la publicación de los primeros libros hacia el año 1.232, como es el caso del “Libro de los juegos” o “Libro del ajedrez dados y tablas” del rey Alfonso X “El Sabio” (1283).

En América, ya entrado el siglo XVI (+/- hacia 1550), el ajedrez era practicado por los representantes de la corona, el clero y las castas dirigentes de México, Cuba, república Dominicana, Estados Unidos y Canadá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añade tu Comentario.