Aaron Nimzowistch fue el más grande revolucionario del ajedrez moderno. Su notable obra "Mi Sistema" sentó las bases teóricas del ajedrez moderno, y su estilo originalísimo es prototipo de la moderna escuela soviética.
Sus principios relativos a la séptima y octava línea absolutas, la “centralización", el "pequeño centro de peones", el "centinela" y muchos más, son los pilares en donde descansa el juego de bloqueo preconizado por el G.M. Nimzowistch.
La tan conocida expresión de “ZUGZWANG" o sea, la obligación de mover perdiendo, es una genial denominación de Nimzowistch, quien aplicando estas situaciones en sus partidas, logró resonantes victorias; pero ninguna como la que ganó al alemán F. Saemisch, en Copenhague 1923, que fue conceptuada como la "partida imperecedera del ZUGZWANG", y que veremos a conti-nuación para deleite de nuestros lectores.
Blancas: F. Saemisch
Negras: A. Nimzowistch
Defensa India de la Dama
1.d4 Cf6 Nimzowistch continuó y desarrolló aún más, las concepciones revolucionarias de Miguel Chigorin, el genial ruso, que fue el iniciador de los tratamientos "indios" en las aperturas, y al mismo tiempo que, conjuntamente con Bréyer, pionero de la moderna escuela de ajedrez.
También fue Nimzo¬wistch uno de los primeros ajedrecistas que empleó la defensa india de la Dama, e inventor de la tan popular Defensa Nimzoindia. En esta partida utiliza, e inmortaliza, la Def. India de la Dama.
2.c4 e6 3.Cf3 Permitiendo la India de la Dama. 3.Cc3, al preparar e4, impide b6 del negro, pero permite la Nimzoindia (3...., Ab4) que en manos de su inventor tiene que revelarse como un arma terrible. Parece que la idea que perseguía Nimzowistch cuando creó la Nimzoin¬dia era plantear la India de Dama, ya que después de evitar e4, en virtud de la clavada del CD blanco, procedía a continuar con b6 y Ab7. Posteriormente le dio más carácter a su 3ra. movida y de ahí surgieron los ricos sistemas de defensa con que cuenta la Nimzoindia. Pero dejemos estas especulaciones y volvamos a la partida que en definitiva es una Defensa India de la Dama.
3...b6 4.g3 Según la teoría, la mejor formación contra esta Defensa. El defecto principal de este sistema es que está analizado hasta la saciedad. Modernamente se está jugando, 4.Cc3, seguido de Ag5 o e3, etc.
4...Ab7 5.Ag2 Ae7 También se juega ...Ab4+ que es más movida que la textual.
6.Cc3 0–0 7.0–0 d5 Nimzowistch siempre ideaba "cosas" en las aperturas y ésta es una de ellas, contra lo hiperconocido de 7. ..., Ce4; 8. Dc2, Cxc3,9. Dxc3, Ae4.
8.Ce5 c6 9.cxd5? Error. Lo lógico era b3 y Ab2 con posición de apertura Catalana con ventaja de espacio para el blanco.
9...cxd5 10.Af4 Este alfil no juega gran papel en toda la partida.
10...a6! Con esta sencilla jugada Nimzowistch comienza una muy interesante estratagema que consiste en, después de b5, situar su CD en c4. En el caso de que este caballo fuera "botado" mediante b3, la debilidad de c3 se haría sentir después de Tc8 y Ab4. En consecuencia cuando el negro juegue Cbd7 o Cc6, para seguir a c4, el blanco tratará de eliminar esta pieza cambiándola por la suya de e5. Es aquí donde comienzan a relevarse las ventajas. Si el blanco cambia su e5, hará desaparecer su "orgullo", en tanto que las negras no habían invertido valiosos tiempos para tener, a su vez, un "orgullo" similar en c4.
En resumen, que la única pieza blanca en disposición avanzada saldría del tablero, con los consecuentes tiempos que consumió para llegar e5.
11.Tc1 b5
Ahora ya está expedita la ubicación del "centinela" (así denominaba Nimzowistch a las piezas que ocupaban estas ubicaciones, fundamentalmente los caballos) en c4.
12.Db3? Nuevo error. Parece que las blancas creen poder jugar con fuerza en el ala de dama; pero como lo demostrará la partida, ésto no es posible, y la presente jugada se convertirá en una pérdida de tiempo. Es muy difícil en posición tan árida aconsejar un plan mejor al blanco que no sea marcar tiempos.
12...Cc6 ¡Hacia c4!
13.Cxc6
—¡No llegará!— dice el blanco, pero para lograr esto cambia su única pieza bien apostada.
13...Axc6 14.h3 La carencia de jugada ya se va notando. De ahora en lo adelante Nimzowistch irá comprimiendo la posición blanca hasta dejarla sin una alternativa.
14...Dd7 15.Rh2 Ch5 ¡Comienzan los despliegues del negro y los repliegues del blanco! La parálisis que progresivamente va asaltando a las piezas de Saemisch, es sencillamente fascinante.
16.Ad2 f5 17.Dd1 Siguen los repliegues. El blanco está ideando un avance al centro del peón "e", que al descubrir el poder de toma de la dama sobre el "indefenso" caballo de h5, golpeará fuertemente la posición negra y liberará al blanco de la garra que paulatinamente lo ahoga. Naturalmente Nimzowistch está al tanto de esto y también tiene sus "ideas" al respecto.
Véase, como dato curioso, que las piezas blancas están relegadas a las tres primeras filas.
17...b4 18.Cb1 Ab5 Impidiendo momentáneamente, 19.e4, y ocupando una importante diagonal.
19.Tg1 Quitando la torre de la acción del alfil.
19...Ad6!!
¡Genial concepción! Permite e4 del blanco y lo refuta originalmente.
20.e4 fxe4! El "quid" de la cuestión. Se sacrifica el caballo a cambio de la "séptima línea absoluta". Después de este sacrificio, la posición de las blancas, en pocas jugadas, queda completamente paralizada.
21.Dxh5 Txf2 22.Dg5 Taf8 23.Rh1 Desclavando.
23...T8f5 24.De3 Ad3!! ¡Es una sinfonía esta partida! Amenaza ...Te2, ganado la dama.
25.Tcd1 h6! ¡¡Abandonan las blancas!! ¿Por qué? Le vamos a dar la palabra al MI britá-nico, Harry Golombek, para que lo ex-plique: "En esta inusitada posición las negras hacen una jugadade espera para demostrar a las blancas que éstas ya no disponen de ninguna ju-gada buena."
"Las blancas están en ZUGZWANG y las negras simplemente juegan su rey de un lado a otro hasta que las blancas muevan sus insignificantes peones. Ya derrotadas, las blancas tienen que hacer una jugada que pier-de la partida, por ejemplo, ya sea Rh2 o bien g4, entonces las negras juegan T(f5)f3 y ganan."
"Las blancas, perplejas, no tienen escape y abandonan."
Por nuestra parte invitamos a los aficionados a que se cercioren de las pérdidas decisivas de material, sin de-trimento de la posición, que ocasionan otras movidas que no sean las seña-ladas anteriormente.
Una genial interpretación del finado Nimzowistch, con quien los estudiosos del ajedrez tienen una deuda:"Mi Sis-tema".
No hay comentarios:
Publicar un comentario